Entre lágrimas, abrazos y recuerdos, dirigentes, correligionarios y amigos despidieron en Posadas al histórico radical Hernán Damiani, destacando su honestidad, vocación de servicio y legado político en Misiones.
Entre lágrimas, abrazos y recuerdos, correligionarios, exlegisladores y referentes de distintos espacios se acercaron a la sede de la Unión Cívica Radical (UCR) en Posadas para despedir los restos de Hernán Damiani, histórico dirigente del radicalismo misionero. En un clima de profunda emoción, todos coincidieron en destacar su trayectoria política, su compromiso con la militancia y su calidad humana.
El exdiputado nacional Luis Pastori, amigo de más de cuatro décadas, lo recordó conmovido: “Más que un correligionario, fue un hermano que te da la vida, de esos que se forjan en la militancia. Una persona ejemplar, que quiso hasta el último momento impulsar la política. Nos deja un vacío enorme, pero también un legado insuperable: el ejemplo de la militancia sin pedir nada a cambio”.
Por su parte, el exdiputado provincial Germán Bordón destacó que Damiani “murió haciendo lo que amaba: la política”. “Fue un militante con todas las letras y con mayúsculas. Nos deja en un momento en que se necesitan personas como él, comprometidas, respetuosas en la coincidencia y en la disidencia. Deja un legado importante para la política misionera y argentina”, remarcó.
El concejal posadeño Pablo Velázquez también se sumó a los homenajes: “Hernán fue un militante incansable del radicalismo. Hoy lo despedimos con gratitud y honor. En estos tiempos de tanta violencia hacia el que piensa distinto, él deja un mensaje de diálogo y respeto por las instituciones. Siempre trató de convencer con la palabra, nunca con el agravio”.
Desde Córdoba, el exdiputado nacional Mario Negri viajó especialmente a Misiones para despedir a su correligionario. “Era muy responsable, muy trabajador, y tuvo que llevar adelante uno de los debates más complejos en el Congreso, tras el secuestro y asesinato del hijo del ingeniero Blumberg. Era un radical de alma, coherente y honesto. Murió haciendo lo que fue parte de su vida: la política”, recordó con afecto.
El dirigente Ricardo Argañaraz repasó sus primeros años: “Hernán era jovencito cuando llegó a Posadas, recién recibido de abogado. Desde muy joven inspiraba confianza. Fue presidente del Iplyc a los 25 años y siempre se destacó por su responsabilidad. Fue un militante que pintaba murales, colgaba pasacalles, pero también tenía una gran formación intelectual. Misiones pierde a un referente que se va a extrañar por todas esas virtudes”.
El actual presidente de la UCR, Walter Molina, visiblemente emocionado, expresó: “Es una pérdida irreparable, no solo para el partido, sino para los amigos y la familia. Vivió como pensó, y hasta el final militó para el radicalismo. Su compromiso, honestidad y mirada social son el legado más importante que nos deja”.
Entre los más afectados también estaba el exdiputado provincial Miguel Fonseca, quien lo definió como “un hermano”. “Hernán entregó su vida a la política, a la provincia y a la recuperación de la democracia. Fue un brillante diputado nacional, un hombre honesto y comprometido. Perdimos a una gran persona, a un hermano para mí”, dijo con la voz quebrada.
Los restos de Hernán Damiani, de 62 años, fueron despedidos en la sede partidaria, rodeado de compañeros, familiares y dirigentes de distintos sectores políticos. El exlegislador provincial y nacional falleció el miércoles por la noche tras sufrir un infarto mientras participaba en un programa de debate transmitido por streaming desde Posadas.
Dirigente de larga trayectoria dentro de la Unión Cívica Radical, Damiani ocupó diversos cargos en la provincia y en el Congreso de la Nación. Su vida política estuvo marcada por la coherencia, el respeto y una vocación de servicio que —como coincidieron todos los que lo despidieron— lo acompañó hasta el último momento.
Con información de Misiones Online