El próximo 1° de agosto, la ciudad de Eldorado se convertirá en escenario de la tercera edición del Abuelazo Solidario, una jornada recreativa y de integración destinada a los adultos mayores, organizada por la Dirección de Rama Pasiva del Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS). El evento se llevará a cabo de 14:00 a 18:30 horas y reunirá a cerca de mil jubilados, pensionados y retirados de la ciudad y de municipios vecinos.
La propuesta incluye una agenda cargada de actividades recreativas: espectáculos en vivo, sorteos, desfile de disfraces, baile carioca, y la tradicional elección de Rey y Reina, con un enfoque centrado en la promoción de la salud, el bienestar emocional y la participación social de las personas mayores.
Una apuesta por el bienestar y la integración
La directora de Rama Pasiva del IPS, Celia Tavarez, explicó que el encuentro se enmarca en una política integral de prevención y cuidado: “Estamos atentos a todos los sectores, sobre todo los más vulnerables como son los adultos mayores”, expresó. Y agregó: “El objetivo principal es poner en valor el rol que tienen nuestros jubilados en la comunidad, en la sociedad y en la provincia”.
Tavarez también subrayó el carácter humano del evento, al señalar que muchas de las personas que asisten encuentran en el Abuelazo un espacio para reencontrarse, participar y ser felices: “Les proponemos actividades que hagan a estar en contacto con otros, a intercambiar y disfrutar”.
Compromiso social y proyección provincial
Además de la recreación, el Abuelazo Solidario lleva implícito un fuerte componente solidario. El ingreso al evento es simbólicamente canjeado por alimentos no perecederos o ropa, que luego son destinados a hospitales, residencias de adultos mayores o personas en situación de vulnerabilidad.
El presidente del IPS, Lisandro Benmaor, aseguró que este tipo de encuentros se transformaron en una política de Estado por su impacto positivo: “Cada vez que lo realizamos, recibimos el mismo mensaje: tienen que hacer más de esto, la verdad que lo disfrutamos mucho”.
Benmaor remarcó que fomentar el movimiento, el disfrute y el vínculo humano mejora significativamente la calidad de vida. En paralelo, destacó otras políticas activas del organismo como los programas de turismo social, las colonias recreativas, las clases de aquagym, y el reciente convenio con la residencia San Juan de Eldorado, especializada en el abordaje de enfermedades como el Alzheimer con equipos multidisciplinarios.
Un recorrido por toda la provincia
Con Eldorado como punto de partida, el Abuelazo Solidario continuará en septiembre en Puerto Iguazú y cerrará el año en Oberá, donde se espera la convocatoria más numerosa. “Si en los anteriores llegamos a 900 personas, en el Encuentro Provincial en Oberá calculamos 2.000 participantes”, anticipó Tavarez.