La directora de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Eldorado, Lorena Merochenich, afirmó que las Olimpiadas Estudiantiles son “uno de los eventos más importantes de la ciudad” y que las decisiones adoptadas para su desarrollo apuntan exclusivamente a garantizar la seguridad de los participantes.
La funcionaria destacó la magnitud del evento, que moviliza a cientos de jóvenes de todas las escuelas y categorías. “En las Olimpiadas participan más de 500 chicos”, precisó, y remarcó que el Aeróbic es la disciplina que marca la apertura, con un fuerte poder de convocatoria y una larga tradición. Explicó que no se trata de una competencia profesional, sino de un “esquema gimnástico” creado por los propios estudiantes, con figuras, desplazamientos y coreografías, evaluado este año por un jurado proveniente de Oberá.
Merochenich recordó que el municipio asumió la organización de las Olimpiadas años atrás, luego de incidentes que derivaron en suspensiones y medidas de seguridad más estrictas, como la prohibición de banderas para prevenir enfrentamientos. “Tenemos que cuidar mucho porque se llega donde se está justamente por todo ese camino”, señaló, y aseguró que el evento es único en el país por la cantidad de escuelas participantes, que actualmente son 20.
En cuanto a la polémica reciente por la prohibición de las manos pintadas, la funcionaria defendió la medida como una decisión tomada “por los adultos, en pos de la seguridad y la salud” de los jóvenes. “Nunca va a estar en nosotros causarles un daño o sacarles algo porque sí”, afirmó, y subrayó que si bien a algunos les puede parecer un detalle menor, desde la organización se lo considera importante para preservar el orden.
Sobre el rol del intendente Rodrigo “Pipo” Durán, Merochenich aclaró que, si bien escuchó el reclamo estudiantil, no desautorizó la decisión de la dirección, sino que propuso que el tema sea discutido para la próxima edición. “Es respetable que algunos estudiantes estén en desacuerdo, pero las Olimpiadas, al crecer, necesitan cambios continuos para seguir evolucionando”, concluyó.
Con información de Eldópolis Radio