Con un sentido homenaje cargado de solemnidad y sentimiento patriótico, la ciudad de Eldorado conmemoró este lunes el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Sector Antártico e Islas del Atlántico Sur.
El acto central tuvo lugar en la Plazoleta de las Naciones y fue encabezado por la viceintendente, Dra. Lorena Cardozo, acompañada por el presidente del Concejo Deliberante, Prof. Leonardo Frey, y los Veteranos de Guerra de Malvinas de Eldorado. Participaron también autoridades municipales, representantes de fuerzas vivas y de seguridad, miembros de la comunidad educativa, instituciones religiosas, soldados continentales por Malvinas y vecinos de la ciudad.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención de la profesora de Historia Tomasa González, autora del libro “Malvinas, voces olvidadas – Relatos de valor y resiliencia desde el corazón y la memoria”. En un discurso emotivo y fundamentado, González reivindicó el reclamo argentino sobre las islas, haciendo un repaso por hitos históricos como la creación de la primera Comandancia Política y Militar en 1829 y la sanción de la Ley 20.561 en 1973, que instituyó esta fecha para reafirmar la soberanía. Además, dedicó un homenaje personalizado a los veteranos de Eldorado y recordó con respeto a los misioneros caídos en combate.
Durante la ceremonia, se procedió al izamiento del Pabellón Nacional —una bandera de 5 metros por 2,5 confeccionada por el Departamento de Reciclado, Diseño Textil y Producción Local de la Municipalidad—, que simboliza el anhelo de que la enseña patria vuelva a flamear sobre las islas.
Los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino, la canción “Aurora” y la canción oficial de la provincia de Misiones, “Misionerita”. Posteriormente se colocó una ofrenda floral, se guardó un minuto de silencio y se realizó una invocación religiosa a cargo del pastor Miguel Hundt, quien instó a mantener vivo el reclamo por la soberanía a través de los canales diplomáticos.
El acto culminó con la interpretación de la Marcha de las Malvinas, cerrando una jornada cargada de emoción, memoria y compromiso con los derechos argentinos sobre el Atlántico Sur.