La Municipalidad de Eldorado realizó la compactación de 103 escapes secuestrados en operativos de seguridad. La medida busca desalentar el uso de escapes adulterados y garantizar mayor tranquilidad a los vecinos.
La Municipalidad de Eldorado llevó adelante este lunes la compactación de 103 escapes secuestrados en distintos operativos de seguridad vial. El procedimiento se realizó en inmediaciones al Corralón de la Dirección de Tránsito y alcanzó un valor económico estimado en 10 millones de pesos.
Se trata de la cuarta compactación desde la vigencia de la Ordenanza 20/2019, que prohíbe la circulación de vehículos con escapes deportivos, libres o adulterados. La normativa establece su decomiso y posterior destrucción.
En el acto estuvieron presentes la jueza de Faltas, Nora Ortíz; el jefe de la División Vial de la UR III de la Policía de Misiones, Juan Sánchez; y el director de Tránsito, Fernando Caro.

Caro destacó la continuidad de esta política municipal y señaló que el objetivo es dar cumplimiento estricto a la ordenanza. “Periódicamente lo venimos haciendo desde que asumí”, expresó.
La jueza de Faltas, Dra. Nora Ortiz, afirmó que con este procedimiento “no solo damos cumplimiento a la normativa, sino que también mostramos a la comunidad que trabajamos para erradicar estas prácticas”. Además, remarcó que “los escapes libres no corresponden, contaminan el medio ambiente y afectan la calidad de vida de los vecinos”.
El funcionario también remarcó la necesidad de insistir con estas medidas, ya que algunos conductores reinciden en la colocación de escapes adulterados. “Muchas veces nos encontramos con la misma moto en la misma situación semanas después de haberla retenido”, explicó.
Respecto al destino de los materiales compactados, el director de Tránsito adelantó que la Municipalidad trabaja junto a la Secretaría de Ambiente en un convenio para dar un tratamiento definitivo a estos residuos.
De esta manera, Eldorado refuerza su compromiso con la seguridad vial y el cuidado del ambiente, dando continuidad a un trabajo que busca reducir la contaminación sonora y mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Para Misiones Online