20 de octubre de 2025

Eldorado aplica nueva tecnología para mejorar el mantenimiento de calles de tierra

Eldorado aplica nueva tecnología para mejorar el mantenimiento de calles de tierra

La Munic­i­pal­i­dad de Eldo­ra­do comen­zó a uti­lizar una téc­ni­ca inno­vado­ra con polímeros líqui­dos para esta­bi­lizar caminos de tier­ra. La expe­ri­en­cia pilo­to mostró resul­ta­dos pos­i­tivos y aho­ra bus­can exten­der­la a las rutas del trans­porte públi­co.

La Munic­i­pal­i­dad de Eldo­ra­do incor­poró una tec­nología inno­vado­ra para mejo­rar los caminos de tier­ra de la ciu­dad. Se tra­ta de la apli­cación de un polímero líqui­do que per­mite esta­bi­lizar el sue­lo y exten­der la dura­bil­i­dad de las obras viales. Fabián González, Sec­re­tario de Obras y Ser­vi­cios Públi­cos, con­fir­mó los avances en una entre­vista radi­al y explicó que la expe­ri­en­cia pilo­to real­iza­da hace casi un año en el bar­rio Alto del Lago sigue en per­fec­to esta­do.

El ensayo ini­cial se llevó a cabo en una calle con fuerte pen­di­ente y sin cordón cune­ta, lo que per­mi­tió eval­u­ar el com­por­tamien­to del sue­lo ante la llu­via. El pro­duc­to actuó como agluti­nante e imper­me­abi­lizante, con resul­ta­dos muy favor­ables. A par­tir de esa prue­ba, el munici­pio decidió avan­zar con esta tec­nología en otras calles clave, como Cuyo y Fun­dador, en el kilómetro 9, donde ya apli­caron el tratamien­to com­ple­to con ripio y com­pactación.

El pro­ced­imien­to téc­ni­co incluye el retiro de tosca si es nece­sario, la incor­po­ración de tier­ra col­ora­da, riego con polímero, colo­cación de ripio y una segun­da apli­cación del pro­duc­to para lograr una com­pactación defin­i­ti­va. Esta téc­ni­ca bus­ca reem­plazar el entosca­do tradi­cional, cuya dura­bil­i­dad es menor. Según González, “si un entosca­do dura tres o cua­tro meses, esto te dura un año”.

En tér­mi­nos económi­cos, el fun­cionario señaló que la difer­en­cia de cos­tos no es sig­ni­fica­ti­va. “La tosca tam­bién se com­pra, entonces no está tan ale­ja­do del entosca­do. El pro­ce­so es un poco más largo, requiere más tra­ba­jo, pero no tiene un cos­to muy supe­ri­or”, detal­ló. La apues­ta del munici­pio apun­ta a opti­mizar recur­sos y ofre­cer solu­ciones duraderas a las prob­lemáti­cas viales bar­ri­ales.

La pri­or­i­dad actu­al es acondi­cionar los caminos donde cir­cu­la el trans­porte urbano de pasajeros. El munici­pio se enfo­ca en garan­ti­zar la tran­sitabil­i­dad per­ma­nente de las líneas de colec­ti­vo, evi­tan­do inter­rup­ciones en el ser­vi­cio y ase­gu­ran­do el acce­so para todos los veci­nos, inclu­so en épocas de llu­vias inten­sas. Con infor­ma­ción de Radio Stop.

Related Post