La Municipalidad de Eldorado comenzó a utilizar una técnica innovadora con polímeros líquidos para estabilizar caminos de tierra. La experiencia piloto mostró resultados positivos y ahora buscan extenderla a las rutas del transporte público.
La Municipalidad de Eldorado incorporó una tecnología innovadora para mejorar los caminos de tierra de la ciudad. Se trata de la aplicación de un polímero líquido que permite estabilizar el suelo y extender la durabilidad de las obras viales. Fabián González, Secretario de Obras y Servicios Públicos, confirmó los avances en una entrevista radial y explicó que la experiencia piloto realizada hace casi un año en el barrio Alto del Lago sigue en perfecto estado.
El ensayo inicial se llevó a cabo en una calle con fuerte pendiente y sin cordón cuneta, lo que permitió evaluar el comportamiento del suelo ante la lluvia. El producto actuó como aglutinante e impermeabilizante, con resultados muy favorables. A partir de esa prueba, el municipio decidió avanzar con esta tecnología en otras calles clave, como Cuyo y Fundador, en el kilómetro 9, donde ya aplicaron el tratamiento completo con ripio y compactación.
El procedimiento técnico incluye el retiro de tosca si es necesario, la incorporación de tierra colorada, riego con polímero, colocación de ripio y una segunda aplicación del producto para lograr una compactación definitiva. Esta técnica busca reemplazar el entoscado tradicional, cuya durabilidad es menor. Según González, “si un entoscado dura tres o cuatro meses, esto te dura un año”.
En términos económicos, el funcionario señaló que la diferencia de costos no es significativa. “La tosca también se compra, entonces no está tan alejado del entoscado. El proceso es un poco más largo, requiere más trabajo, pero no tiene un costo muy superior”, detalló. La apuesta del municipio apunta a optimizar recursos y ofrecer soluciones duraderas a las problemáticas viales barriales.
La prioridad actual es acondicionar los caminos donde circula el transporte urbano de pasajeros. El municipio se enfoca en garantizar la transitabilidad permanente de las líneas de colectivo, evitando interrupciones en el servicio y asegurando el acceso para todos los vecinos, incluso en épocas de lluvias intensas. Con información de Radio Stop.