El Parque Provincial Moconá, uno de los destinos naturales más emblemáticos de Misiones, permanece cerrado desde el 28 de septiembre debido a la crecida del arroyo Yabotí, que impide el acceso al área. La medida preventiva afecta directamente a la actividad turística de El Soberbio y las localidades aledañas.
“Hoy el parque aún sigue cerrado, el puente Yabotí sigue con agua, por eso no se permite el ingreso a los turistas que están en El Soberbio”, explicó Víctor Motta, director de Turismo local.
El funcionario recordó que este tipo de situaciones son habituales en la temporada de lluvias, especialmente entre octubre y noviembre. “Lamentamos que los turistas no puedan ingresar al parque, pero tenemos otras alternativas que activamos con todos los emprendimientos turísticos”, señaló. Entre las propuestas mencionó safaris en 4x4, cabalgatas, visitas a establecimientos agroecológicos y experiencias gastronómicas.
Motta también destacó el trabajo conjunto con municipios vecinos para redirigir a los visitantes hacia otros atractivos. “Cuando pasa esto, lo que hacemos es compartir la información para que los turistas sepan que el parque está cerrado, pero que hay otras actividades disponibles. La idea es complementarnos como región y que esto no sea un problema, sino una ventaja”, subrayó.
En cuanto al impacto económico, el director de Turismo enfatizó que el Parque Moconá es fundamental para la subsistencia de gran parte de la comunidad. “Hay muchos pueblos que viven del Parque: comerciantes, artesanos, operadores turísticos, restaurantes y hoteles. Cuando esto pasa se para todo, por eso buscamos diversificar la oferta y generar circuitos alternativos”, sostuvo.
Respecto a una solución definitiva, Motta recordó que en 2023 se había avanzado en un proyecto financiado por el BID para la construcción de un nuevo puente sobre el Yabotí, aunque no prosperó. “Nos deja sin trabajo y es desesperante, porque la situación tampoco acompaña. Seguimos insistiendo en la necesidad de una solución definitiva”, afirmó.
Finalmente, el funcionario señaló que la reapertura del Parque dependerá de la evolución de las condiciones climáticas. “Somos un destino 100% naturaleza y dependemos mucho de las lluvias. Lo vamos monitoreando junto a guardaparques y operadores para informar de manera precisa a los turistas”, concluyó.
Con información de El Territorio