El 2 de septiembre, la nueva estrategia oficial de intervención cambiaria permitió que el dólar cerrara con retrocesos en el Banco Nación, el segmento mayorista y los mercados paralelos.
El Gobierno nacional puso en marcha su estrategia de intervención en el mercado de cambios y consiguió que el dólar registrara una baja significativa en la jornada de este lunes. Tras ventas oficiales confirmadas por operadores, la divisa cerró a $1375 en el Banco Nación, con una caída de $10 respecto del día anterior.
En el mercado mayorista, el billete descendió $11 y terminó en $1361, en línea con lo anticipado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien había señalado que el Tesoro contaba con herramientas para actuar directamente.
“El tipo de cambio arrancó con máximos en $1380 y con la aparición de posturas de venta en ese nivel se confirmó la presencia oficial. Más tarde, los precios se acomodaron a niveles de $1360”, explicó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
En paralelo, el dólar blue retrocedió a $1360 (-0,73%), el MEP se ubicó en $1367,69 (-0,6%), el contado con liquidación en $1371,55 (-1,4%) y el cripto en $1354,57 (-0,55%). El dólar tarjeta, en tanto, se fijó en $1787,50.
La intervención marca el inicio de una nueva etapa de política cambiaria, que busca contener la volatilidad, enviar señales de estabilidad y moderar las tensiones en un contexto de fuerte presión sobre el mercado financiero.