16 de octubre de 2025

El Gobierno intervino en el mercado y logró que el dólar bajara en todas sus cotizaciones

El dólar oficial registró su mayor baja en menos de 2 meses y cerró a $1350

El 2 de sep­tiem­bre, la nue­va estrate­gia ofi­cial de inter­ven­ción cam­biaria per­mi­tió que el dólar cer­rara con retro­ce­sos en el Ban­co Nación, el seg­men­to may­orista y los mer­ca­dos para­le­los.

El Gob­ier­no nacional puso en mar­cha su estrate­gia de inter­ven­ción en el mer­ca­do de cam­bios y con­sigu­ió que el dólar reg­is­trara una baja sig­ni­fica­ti­va en la jor­na­da de este lunes. Tras ven­tas ofi­ciales con­fir­madas por oper­adores, la divisa cer­ró a $1375 en el Ban­co Nación, con una caí­da de $10 respec­to del día ante­ri­or.

En el mer­ca­do may­orista, el bil­lete descendió $11 y ter­minó en $1361, en línea con lo antic­i­pa­do por el sec­re­tario de Finan­zas, Pablo Quirno, quien había señal­a­do que el Tesoro con­ta­ba con her­ramien­tas para actu­ar direc­ta­mente.

“El tipo de cam­bio arrancó con máx­i­mos en $1380 y con la apari­ción de pos­turas de ven­ta en ese niv­el se con­fir­mó la pres­en­cia ofi­cial. Más tarde, los pre­cios se aco­modaron a nive­les de $1360”, explicó Gus­ta­vo Quin­tana, oper­ador de PR Corre­dores de Cam­bio.

En para­le­lo, el dólar blue retro­cedió a $1360 (-0,73%), el MEP se ubicó en $1367,69 (-0,6%), el con­ta­do con liq­uidación en $1371,55 (-1,4%) y el crip­to en $1354,57 (-0,55%). El dólar tar­je­ta, en tan­to, se fijó en $1787,50.

La inter­ven­ción mar­ca el ini­cio de una nue­va eta­pa de políti­ca cam­biaria, que bus­ca con­tener la volatil­i­dad, enviar señales de esta­bil­i­dad y mod­er­ar las ten­siones en un con­tex­to de fuerte pre­sión sobre el mer­ca­do financiero.

Related Post