16 de octubre de 2025

El Gobierno avanza con la privatización de CineAr por subasta “sin base” y busca garantizar la continuidad de la plataforma

El INCAA con­fir­mó la pri­va­ti­zación de Cin­eAr TV y Cin­eAr Play a través de una sub­as­ta. En para­le­lo, el sec­tor audio­vi­su­al se pro­nun­cia en con­tra de la medi­da.

El Insti­tu­to Nacional de Cine y Artes Audio­vi­suales (INCAA) había anun­ci­a­do a prin­ci­p­ios de agos­to la pri­va­ti­zación de Cin­eAr, tan­to la señal de tele­visión como la platafor­ma de stream­ing. “Esta medi­da gener­ará un ahor­ro de u$s330.000 anuales que dejará de salir del bol­sil­lo de los con­tribuyentes”, comu­ni­caron a través de las redes sociales. Sin embar­go, hace unos días este hecho renació: se cono­ció a través de sus tra­ba­jadores que “el canal cer­raría defin­i­ti­va­mente y que la platafor­ma cor­rería la mis­ma suerte si no se pri­va­ti­za a fin de año”. Car­los Pirovano, pres­i­dente del insti­tu­to, negó el cierre, pero indicó que el obje­ti­vo es trans­ferir sus dere­chos por medio de una sub­as­ta.

“La sub­as­ta no ten­dría una base mon­e­taria. No nos intere­sa obten­er un ben­efi­cio en ese sen­ti­do”, afir­maron fuentes del INCAA en diál­o­go con Ámbito. El Insti­tu­to ase­gu­ra que bus­can “la con­tinuidad de Cin­eAr y de su gente” y que la idea “es sub­as­tar una garan­tía de con­tinuidad, por ejem­p­lo, de dos años”. Pero para que esto suce­da, primero tiene que salir el Decre­to del Gob­ier­no revir­tien­do la trans­fer­en­cia de Cin­eAr, ya que en estos momen­tos se encuen­tra bajo la órbi­ta de Manuel Adorni, el vocero pres­i­den­cial. El Pres­i­dente del INCAA resolvió reestable­cer esto, aho­ra solo que­da esper­ar.

Aunque des­de el Insti­tu­to sos­tu­vieron que están “estu­dian­do alter­na­ti­vas” para su pri­va­ti­zación y una de ella es la sub­as­ta, Pirovano dejó en claro en difer­entes entre­vis­tas que esta es la opción que más se aprox­i­ma a ser la elegi­da. Inclu­so, afir­mó que una vez que el canal y la platafor­ma vuel­van a ser del INCAA, “van a sacar una Res­olu­ción para con­vo­car la sub­as­ta y pri­va­ti­zar”.

Este viernes hubo una reunión en el Insti­tu­to en la que estu­vo pre­sente el Ger­ente Gen­er­al, Car­los Var­gas Eguinoa; la Gerenta de Políti­cas Públi­cas, Elis­a­bet Blan­co; el Ger­ente de Admin­is­tración y Finan­zas, Rolan­do Pep­pi, y la Coor­di­nado­ra de Rela­ciones Insti­tu­cionales, Cami­la Rocha, jun­to a Pirovano. En la mis­ma, se pro­pu­so orga­ni­zar a futuro esta sub­as­ta en la que bus­can que algu­na pro­duc­to­ra de cine, pub­li­ci­dad o inclu­so algún otro ser­vi­cio de stream­ing tome el man­do de Cin­eAr Play. Además, se puso sobre la mesa otra posi­bil­i­dad: incluir los con­tenidos actuales en una sec­ción o un ser­vi­cio adi­cional en una platafor­ma ya exis­tente.

La privatización de CineAr y una batalla cultural que no tiene fin

Mien­tras el Insti­tu­to aguar­da el decre­to que será su llave para comen­zar con la trans­fer­en­cia de dere­chos, el martes dis­tin­tos sec­tores cer­canos a la indus­tria audio­vi­su­al se man­i­fes­taron en con­tra de la medi­da. “Expre­samos nue­stro enér­gi­co repu­dio a la decisión de cer­rar Cin­eAr TV y pri­va­ti­zar Cin­eAr Play. Man­i­fes­ta­mos nue­stro apoyo a los tra­ba­jadores y tra­ba­jado­ras del INCAA, quienes mantienen en fun­cionamien­to estas pan­tallas esen­ciales para el cine argenti­no”, señaló el tex­to que leyeron las actri­ces Cristi­na Bane­gas, Ana Celen­tano, Susana Varela y el actor Hora­cio Roc­ca. No fueron los úni­cos: Juan Min­u­jín y Cecil­ia Roth en las redes sociales se pro­nun­cia­ron bajo la consigna “Cin­eAr no se vende ni se cier­ra”.

El sector audiovisual se pronuncia en contra de la privatización de CineAr.

El sec­tor audio­vi­su­al se pro­nun­cia en con­tra de la pri­va­ti­zación de Cin­eAr.

“Sería sola­mente vender la mar­ca porque no con­tiene nada Cin­eAr. Quien se hiciera car­go del ser­vi­cio de stream­ing, ten­dría que hac­er arreg­los indi­vid­uales con cada pro­duc­tor de cada pelícu­la”, explicó Juan Schnit­man, direc­tor e inte­grante del Colec­ti­vo de Cineas­tas, quien con­sid­era que “no tiene porque haber un nego­cio con la visu­al­ización gra­tui­ta de cine argenti­no”.

Cin­eAr nació como señal de tele­visión en 2010 y luego evolu­cionó como platafor­ma de stream­ing, con un catál­o­go de más de 3.000 pelícu­las argenti­nas y 2,6 mil­lones de usuar­ios reg­istra­dos. Des­de un prin­ci­pio, fue crea­da con el obje­ti­vo de garan­ti­zar el acce­so libre y gra­tu­ito al cine nacional. 

Fuente: Ámbito

Related Post