El Concejo Deliberante de Eldorado aprobó una ordenanza que establece rutas, frecuencias y días de servicio para varias líneas de colectivos. La normativa busca evitar nuevos recortes por parte de la empresa prestataria y garantizar el servicio a los vecinos.
Este viernes 1° de agosto, el Concejo Deliberante de Eldorado aprobó por mayoría una ordenanza que formaliza recorridos y frecuencias del transporte urbano de pasajeros. La iniciativa fue impulsada por el Ejecutivo Municipal ante los reiterados recortes del servicio por parte de la empresa prestataria.

La medida reglamenta trayectos que funcionaban bajo “uso y costumbre”, sin una normativa clara. Esto generaba vacíos legales que permitían a la empresa suspender servicios sin consecuencias. Ahora, el Municipio cuenta con una herramienta legal para ejercer mayor control.
La ordenanza también instruye a la Dirección de Tránsito y Transporte a fiscalizar el cumplimiento efectivo del servicio. La intención es garantizar que cada barrio incluido reciba los recorridos pactados, con los horarios y frecuencias establecidos.
Entre los barrios que suman regulación figuran Lapachos, Autódromo, Loma Linda, Tucán, Oleaginosa, Cabureí, Sarmiento, Lomas del Paraná, Roulet, Paticuá, entre otros. Cada línea tendrá horarios y días de funcionamiento especificados en el anexo de la normativa.
Leonardo Frey, presidente del Concejo, explicó que la sesión extraordinaria respondió a la urgencia de la situación. “Plasmamos en una ordenanza lo que se venía trabajando. Es una herramienta más para que la Municipalidad controle a la empresa”, expresó.
Frey también cuestionó la actitud de la prestataria. “Me sorprendió que interrumpa los servicios en los barrios. No entiendo esa decisión. Nosotros tenemos que garantizar que la gente tenga el servicio”, afirmó. Consideró que la medida de la empresa fue innecesaria y perjudicial para los vecinos.
Con esta ordenanza, el Municipio fortalece su capacidad de gestión sobre el transporte urbano, en un contexto de tensión con la prestataria. La actualización normativa busca frenar decisiones unilaterales y asegurar la movilidad de los usuarios en toda la ciudad.
A continuación se detallan los recorridos y horarios aprobados:












