El Comedor Universitario de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado reanudará su servicio el 10 de marzo, mientras que las regionales de Posadas y Oberá retomarán la atención a estudiantes desde este lunes.
El decano de la Facultad, Ingeniero Fabián Romero, explicó que la decisión se tomó en coordinación con las autoridades de la Escuela Agrotécnica (EAE), ya que el ciclo lectivo de esta institución comienza el 10 de marzo, mientras que la Facultad iniciará las clases una semana después.
“Compartimos personal y presupuesto, por eso se estableció esta fecha para Eldorado”, señaló Romero.
Cobertura del Comedor: becas y estudiantes beneficiados
El Comedor Universitario de Eldorado atiende a 110 alumnos de la EAE que residen en las Residencias Estudiantiles, brindándoles desayuno, almuerzo, merienda y cena. Además, estudiantes externos que cumplen jornada corrida acceden a becas para el almuerzo y la merienda.
En cuanto a la Facultad, se otorgaron históricamente 250 becas de comedor, pero debido a ajustes presupuestarios en la Universidad, la cifra se redujo a 76 becas completas y 80 becas al 50%. Las becas que incluyen cena están destinadas exclusivamente a los estudiantes albergados en la Facultad.
Romero detalló que, en promedio, se espera la asistencia de 250 a 300 estudiantes para el almuerzo diario, mientras que la cena convocaría a poco menos de 200 comensales.
Opciones para estudiantes sin beca
El año pasado, se habilitó un cupo de almuerzos pagos para estudiantes sin beca, a un valor de $2.000 por menú. Para este ciclo lectivo se mantendría esta posibilidad, aunque el precio aún no fue definido.
“Vamos a esperar la reapertura para sacar nuevamente los costos”, comentó el decano.
En las sedes de San Pedro y San Vicente, donde no hay comedor universitario, se entregan Becas de Alimentos, proporcionando víveres a los estudiantes.
Aumento de solicitudes de becas y desafíos para 2025
El 2025 trajo un incremento en las solicitudes de Becas de Albergue para las tres sedes de la Facultad. Sin embargo, no se abrieron convocatorias para becas nacionales ni se contará con becas de estudio, lo que aumenta la demanda de asistencia.
Hasta el viernes, había 1.080 preinscriptos para las carreras ofrecidas, de los cuales 760 ya confirmaron su inscripción.
“Es una matrícula muy importante y que demanda mucha atención, especialmente en el tema de las becas. Son muchas las solicitudes que tenemos y no vamos a poder cubrir todas, pero tratamos de facilitarles a los estudiantes al menos el albergue”, concluyó Romero.
Con información de Norte Misionero