Dos de las tres pacientes que permanecían internadas en hospitales de Misiones con cuadros de botulismo lograron regresar a sus provincias de origen, mientras que una tercera continúa bajo cuidados médicos debido a la gravedad de su afección.
La niña de 4 años, oriunda de Salta, fue dada de alta a principios de febrero en el Hospital Pediátrico Fernando Barreyro y ya se encuentra en su hogar. Asimismo, una joven de 20 años, que estuvo internada en el Samic de Eldorado, fue trasladada a un centro de salud en Formosa, su provincia natal.
En tanto, la paciente de 31 años, proveniente de La Plata, sigue internada en el Samic de Puerto Iguazú. Según informó Javier Ramírez, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, se trabaja en “la recuperación lenta de su afección neuropática”, ya que el botulismo es una enfermedad neuroparalítica que puede dejar secuelas y requiere rehabilitación prolongada.
El brote, que afectó a cuatro mujeres, dejó como saldo una víctima fatal. Se trató de una mujer de 54 años, oriunda de San Luis, quien falleció el 18 de enero en Iguazú a causa de un “trastorno del sistema nervioso autónomo por infección”, de acuerdo con el parte oficial del Ministerio de Salud Pública.
El origen del brote se remonta a una celebración familiar durante Año Nuevo, donde las pacientes consumieron un preparado de elaboración casera que contenía la bacteria. Las cuatro mujeres pasaron días críticos en terapia intensiva.
Ramírez destacó la importancia de las medidas de prevención: “Es fundamental llevar los alimentos a una cocción de 100 grados durante al menos 30 segundos para desactivar la toxina termolábil, además de esterilizar los recipientes y mantener la cadena de frío”.
Aunque el botulismo es una enfermedad poco frecuente, Misiones registró en 2024 dos brotes. El primero, relacionado con el consumo de una conserva de mariscos por turistas, y el segundo, aún bajo investigación, en Iguazú. El mayor brote de la provincia ocurrió en 2022, con tres muertes y quince personas hospitalizadas.
Con información de El Territorio