16 de octubre de 2025

Diputados de la Nación tratarán hoy Ficha Limpia: se espera un intenso debate

Diputados de la Nación tratarán hoy Ficha Limpia

El ofi­cial­is­mo entregó parte del artic­u­la­do frente a los blo­ques dia­logu­is­tas, pero no se avan­zaría con la inclusión de más deli­tos como restric­ciones. El kirch­ner­is­mo se mostrará unido. La sesión comien­za a las 10.

La Cámara de Diputa­dos se prepara para una sesión clave en la que el ofi­cial­is­mo inten­tará obten­er media san­ción para la Ley de Ficha Limpia, una ini­cia­ti­va que podría mod­i­ficar las reglas de eleg­i­bil­i­dad para los can­didatos a car­gos públi­cos. El debate se encuen­tra polar­iza­do entre dos grandes blo­ques políti­cos, mien­tras que la sesión, pro­gra­ma­da para las 10, prom­ete ser un esce­nario de inten­sas nego­cia­ciones y posi­bles mod­i­fi­ca­ciones al proyec­to ini­cial.

El ofi­cial­is­mo ha tra­ba­ja­do en las últi­mas horas para garan­ti­zar el quórum nece­sario, esti­man­do la pres­en­cia de al menos 135 diputa­dos en el recin­to. Este esfuer­zo incluyó una reunión en el despa­cho del pres­i­dente de la Cámara, Martín Men­em, donde par­tic­i­paron rep­re­sen­tantes de diver­sos blo­ques dia­logu­is­tas, como La Lib­er­tad Avan­za (LLA), el PRO, la UCR, Democ­ra­cia para Siem­pre, la Coali­ción Cívi­ca, Encuen­tro Fed­er­al, Inno­vación Fed­er­al y otros par­tidos menores. Durante este encuen­tro, se alcanzó un prin­ci­pio de acuer­do que ase­gu­ra la pres­en­cia de 129 leg­is­ladores, lo que per­mi­tiría dar ini­cio a la sesión.

En un inten­to por sumar apoyos, el ofi­cial­is­mo accedió a realizar mod­i­fi­ca­ciones en el artícu­lo primero del dic­ta­men de may­oría del proyec­to de Ficha Limpia. Una de las con­ce­siones más sig­ni­fica­ti­vas fue la elim­i­nación del lla­ma­do “artícu­lo Petri”, que establecía que la doble con­de­na judi­cial solo sería vál­i­da si era emi­ti­da por un tri­bunal en un año no elec­toral. Esta dis­posi­ción había gen­er­a­do críti­cas por con­sid­er­arse arbi­traria.Lusi Petri había incluido unLusi Petri había inclu­i­do un artícu­lo que establecía que la doble con­de­na judi­cial solo sería vál­i­da si era emi­ti­da por un tri­bunal en un año no elec­toral, pero fue elim­i­na­do

En su lugar, se decidió remi­tir la apli­cación de la Ficha Limpia al artícu­lo 25 del Códi­go Nacional Elec­toral, lo que impli­ca que la eleg­i­bil­i­dad de los can­didatos depen­derá de su inclusión en el padrón pro­vi­so­rio. “Vamos a esper­ar al nue­vo tex­to del artícu­lo primero que está aho­ra redac­tan­do el Ejec­u­ti­vo. Quer­e­mos un nue­vo tex­to sin arbi­trariedades como son los pla­zos que había envi­a­do el Ejec­u­ti­vo”, declaró Car­la Car­ri­zo, rep­re­sen­tante de Democ­ra­cia para Siem­pre, al salir de la reunión.

Uno de los pun­tos más con­tro­ver­tidos del proyec­to es su posi­ble impacto en fig­uras políti­cas de alto per­fil, como la ex pres­i­den­ta Cristi­na Kirch­n­er, quien podría quedar inhab­il­i­ta­da para ocu­par car­gos elec­tivos debido a sus antecedentes judi­ciales. Este aspec­to ha gen­er­a­do un inten­so debate entre los blo­ques políti­cos, con pos­turas diame­tral­mente opues­tas sobre cómo debe apli­carse la ley.

Por un lado, La Lib­er­tad Avan­za, el PRO y otros ali­a­dos del ofi­cial­is­mo impul­san una ver­sión del proyec­to que excluiría de la com­pe­ten­cia elec­toral a can­didatos con sen­ten­cias judi­ciales con doble con­formi­dad. En con­tra­posi­ción, el bloque de Unión por la Patria (UP) pro­pone un dic­ta­men alter­na­ti­vo que establece que ningún can­dida­to puede ser pro­scrito has­ta que la Corte Supre­ma de Jus­ti­cia emi­ta un fal­lo defin­i­ti­vo. Este enfoque bus­ca garan­ti­zar que las deci­siones judi­ciales no inter­fier­an en los pro­ce­sos elec­torales has­ta que se agoten todas las instan­cias legales.La sesión comenzará a lasLa sesión comen­zará a las 10 (Jaime Olivos)

Además de las dos pos­turas prin­ci­pales, otros blo­ques como la Coali­ción Cívi­ca, la UCR, Inno­vación, Democ­ra­cia para Siem­pre y Encuen­tro Fed­er­al han pre­sen­ta­do dic­támenes que amplían la lista de deli­tos que podrían inhab­il­i­tar a los can­didatos. Sin embar­go, estas prop­ues­tas enfrentan may­ores difi­cul­tades para ser aprobadas, ya que requieren una may­oría espe­cial de 129 votos para mod­i­ficar la ley elec­toral. La neg­a­ti­va de LLA, el PRO y algunos sec­tores rad­i­cales a acom­pañar estas mod­i­fi­ca­ciones com­pli­ca aún más el panora­ma.

El ofi­cial­is­mo, aunque con­fía en alcan­zar los votos nece­sar­ios para apro­bar el proyec­to en gen­er­al, reconoce que las múlti­ples prop­ues­tas y las difer­en­cias inter­nas podrían difi­cul­tar el desar­rol­lo de la sesión. El debate prom­ete ser exten­so y polar­iza­do, con cada bloque defen­di­en­do sus respec­ti­vas pos­turas en un tema que podría ten­er impli­ca­ciones sig­ni­fica­ti­vas para el sis­tema elec­toral del país.

Más allá de las dis­cu­siones téc­ni­cas y legales, el debate sobre la ley de Ficha Limpia refle­ja las ten­siones políti­cas que atraviesan al país. La posi­bil­i­dad de que esta nor­ma­ti­va afecte a fig­uras emblemáti­cas de la políti­ca nacional ha gen­er­a­do un cli­ma de incer­tidum­bre y expectación. El resul­ta­do de esta sesión no solo definirá el futuro de la ley, sino que tam­bién podría mar­car un prece­dente en la for­ma en que se reg­u­lan las can­di­dat­uras en Argenti­na.

Fuente: Infobae

Related Post