16 de octubre de 2025

Desarticularon una red de apuestas clandestinas online que operaba en Puerto Iguazú

Un oper­a­ti­vo coor­di­na­do por la Procu­ración Gen­er­al y la Fis­calía Espe­cial­iza­da en Ciberdeli­tos per­mi­tió des­man­te­lar una orga­ni­zación que ofrecía jue­gos de azar ile­gales bajo la modal­i­dad de casi­no vir­tu­al en redes sociales.

En el mar­co de una inves­ti­gación impul­sa­da por la Fis­calía Espe­cial­iza­da en Ciberdeli­tos, la Procu­ración Gen­er­al de la Provin­cia coordinó un oper­a­ti­vo que per­mi­tió des­baratar una red de apues­tas clan­des­ti­nas online que oper­a­ba bajo la modal­i­dad de casi­no vir­tu­al en la ciu­dad de Puer­to Iguazú.

Los pro­ced­imien­tos se realizaron durante la mañana, por orden del mag­istra­do Martín Brites, tit­u­lar del Juz­ga­do de Instruc­ción N.º 3 de Puer­to Iguazú, y con­taron con la par­tic­i­pación de per­son­al de la Direc­ción de Inves­ti­ga­ciones de Posadas, la Direc­ción de Ciber­crimen URV, la División de Dro­gas Peli­grosas URV, la comis­aría juris­dic­cional y téc­ni­cos espe­cial­iza­dos de la Sec­re­taría de Apoyo a las Inves­ti­ga­ciones Com­ple­jas (SAIC) de la Procu­ración Gen­er­al.

El tra­ba­jo artic­u­la­do entre la Procu­ración Gen­er­al, el Poder Judi­cial y la Policía de Misiones per­mi­tió iden­ti­ficar a los prin­ci­pales respon­s­ables, estable­cer la estruc­tura jerárquica de la orga­ni­zación e incau­tar ele­men­tos de interés pro­ba­to­rio vin­cu­la­dos a la activi­dad ilíci­ta.

Durante los allanamien­tos se secues­traron dis­pos­i­tivos elec­tróni­cos, telé­fonos móviles y unidades de alma­ce­namien­to dig­i­tal, que serán someti­dos a peri­cias infor­máti­cas forens­es por parte del per­son­al de la SAIC para pro­fun­dizar el análi­sis téc­ni­co y recolec­tar evi­den­cia sobre la oper­a­to­ria dig­i­tal de la red.

Además, se incau­taron fol­letos y pan­fle­tos pro­mo­cionales que fomenta­ban la par­tic­i­pación en las apues­tas ile­gales. Algunos de estos mate­ri­ales esta­ban adheri­dos a golosi­nas, una modal­i­dad des­ti­na­da a cap­tar la aten­ción de menores de edad.

Una orga­ni­zación con estruc­tura jer­ar­quiza­da
Las tar­eas de inves­ti­gación deter­mi­naron que la red oper­a­ba medi­ante una estruc­tura orga­ni­za­da con dis­tin­tos nive­les de respon­s­abil­i­dad. Los admin­istradores prin­ci­pales uti­liz­a­ban denom­i­na­ciones con el pre­fi­jo “RED” y oper­a­ban en Face­book, Insta­gram y What­sApp, des­de donde pro­movían y admin­is­tra­ban jue­gos de azar clan­des­ti­nos.

A través de estas platafor­mas, capt­a­ban usuar­ios y ofrecían la creación de cuen­tas vir­tuales para par­tic­i­par en apues­tas ile­gales, a cam­bio de trans­fer­en­cias elec­tróni­cas real­izadas medi­ante ban­cos o platafor­mas como Mer­ca­do Pago, sin ningún tipo de con­trol reg­u­la­to­rio.

Ries­gos de las platafor­mas ile­gales
Estas platafor­mas de apues­tas oper­an fuera del mar­co legal, sin ver­i­ficar la iden­ti­dad ni la edad de los usuar­ios, lo que facili­ta el acce­so de menores. Al care­cer de con­troles y audi­torías, no garan­ti­zan trans­paren­cia ni resul­ta­dos jus­tos, lo que gen­era pér­di­das delib­er­adas y posi­bles fraudes.

Además, fomen­tan la ludopatía y pueden servir como canales para estafas dig­i­tales, exponien­do a los usuar­ios a ries­gos económi­cos y de seguri­dad.

Coop­eración insti­tu­cional
El oper­a­ti­vo se enmar­ca en el Con­ve­nio de Colab­o­ración Mutua entre el Procu­rador Gen­er­al, Dr. Car­los Giménez, y el pres­i­dente del IPLyC SE, Esc. Héc­tor Rojas Decut, des­ti­na­do a for­t­ale­cer la detec­ción, inves­ti­gación y per­se­cu­ción penal de activi­dades ilíc­i­tas vin­cu­ladas a jue­gos ile­gales.

Related Post