Minutos después de las 8.30 de hoy, los hermanos Germán y Sebastián Kiczka llegaron al Salón de Usos Múltiples del Palacio de Justicia de Posadas para enfrentar la primera jornada del juicio en su contra. Ambos están imputados por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, en una causa que captó la atención nacional por la gravedad de los hechos investigados.
La jornada comenzó con la presentación de la modalidad del juicio, que establece audiencias cerradas para resguardar la intimidad de las víctimas, salvo la inicial y la última. Luego se procedió a la lectura de la requisitoria de elevación a juicio, donde se detallaron los cargos, las pruebas y los fundamentos de la acusación. Durante esta instancia, los acusados permanecieron impávidos, sin emitir comentarios ni reacciones visibles.
El operativo de seguridad fue estricto. Dentro de la sala, el control estuvo a cargo del Servicio Penitenciario Provincial y la Policía de Misiones, mientras que en los alrededores del Palacio de Justicia se desplegó un refuerzo de efectivos para garantizar el orden ante la gran expectativa generada por el proceso.
La acusación está a cargo del fiscal Martín Alejandro Rau, acompañado por el fiscal adjunto Antonio Vladimir Glinka
El primero en tomar la palabra fue el fiscal Raúl. Sostuvo que pese a lo que se dijo en la previa de este proceso, este «no es un juicio con tinte político» , sino que hay pruebas de la comisión de delitos. Contó en detalle como surgió la alerta internacional que dio inicio a la investigación y los siguientes allanamientos, y como se identifico el IP desde el cual se habían detectado movimientos en torno a descargas de archivos con contenidos de material de abuso sexual infantil.
Se explico cómo se determina ese IP y de que manera se llegó al domicilio del padre de los imputados. Y también se brindó detalles de los elementos incautados. En términos generales sostuvo que en esos dispositivos se halló material que estaba asociado al email de Germán Kiczka.
Categóricamente, indicó que analizó el celular de Sebastián Kiczka, donde también de halló material de abuso sexual infantil, a lo que se suma el testimonio de la menor que lo denunció.
En cuanto a lo que alegan, de no haber estado prófugos, Rau dijo que tiene pruebas de que eso no se ajusta a la verdad.
Respecto al contenido de los videos dijo: «como papá, cuando los vi… me dolió en el alma. Don hechos aberrantes. Acá no tenemos un juicio político, sino una conducta criminal grave».
Detalles estremecedores de la causa
En esta primera audiencia también se ventilaron detalles estremecedores del expediente, lo que reafirmó la magnitud del caso y el impacto que ha tenido en la opinión pública.
El debate se extenderá hasta el 16 de abril en el Palacio de Justicia de Posadas. El Tribunal Penal Uno está integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y el subrogante César Yaya. La acusación está a cargo del fiscal Martín Alejandro Rau, acompañado por el fiscal adjunto Antonio Vladimir Glinka.
En lo que va de la audiencia, se ventilaron detalles estremecedores del expediente, lo que reafirma la magnitud del caso y el impacto que ha tenido en la opinión pública. Datos, elementos incautados, fragmentos de conversaciones e incluso detalles de la declaración de la menor de edad que denuncio por abuso a German Kizcka.
Detalles, fechas, sitios e incluso todo lo remitido por la fiscal Daniela Dupuy, Fiscal Penal Especializada en Delitos Informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además se sumó toda la información brindada por el Observatorio en Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales, OCEDIC
A sala llena
Además del público, letrados y personal que asiste al tribunal, se acreditaron más de 80 profesionales de la comunicación. De los cuales 34 pertenecen a medios provinciales y los demás a medios nacionales. Las demás jornadas serán cerradas pero, al final de cada una de ellas habrá un parte informativo en el que se sintetizará lo que fue el debate.
Un proceso sin precedentes
Germán Kiczka, exdiputado provincial y referente político del partido Activar, y su hermano Sebastián están acusados de «tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil, agravado por la edad de las víctimas (menores de 13 años), y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real». La causa cuenta con un extenso material probatorio que los investigadores calificaron de «aberrante».
Uno de los testigos clave que prestará declaración es Pedro Puerta, diputado provincial, líder del partido Activar y mentor político de Germán Kiczka. La relación entre ambos ha generado controversia, dado el impacto político del caso.
La defensa de los imputados está a cargo de los abogados Eduardo Paredes y Gonzalo de Paula, quienes argumentarán sobre la validez del material probatorio y su vinculación con los acusados.
Con una fecha estipulada para el dictado de sentencia el próximo 16 de abril, este juicio promete marcar un precedente en la justicia de Misiones y del país, tanto por la gravedad de los delitos como por el contexto político en el que se desarrolla.