El dueño de la empresa TUM aseguró que la caída en la venta de boletos ronda el 50% y pidió al Concejo Deliberante medidas para evitar recortes de líneas.
El empresario Ricardo Costa, propietario de Transporte Urbano Montecarlo (TUM), expresó su preocupación por la crítica situación que atraviesa el servicio de colectivos en la ciudad. En diálogo con Mario Machado, conductor de Recorriendo las Colonias por FM Alto Paraná 90.5, señaló que “cada vez se hace más difícil sostener la empresa sin subsidios ni acompañamiento”.
Una caída del 50% en la venta de boletos
Costa explicó que la venta de boletos cayó un 50% y que con la recaudación actual no logra cubrir los costos básicos, como combustible, sueldos y mantenimiento de las unidades. “Hoy el valor real del pasaje debería rondar entre 3.500 y 4.000 pesos, pero nadie puede pagar esa tarifa”, remarcó.
Riesgo de repetir lo ocurrido en Eldorado
El empresario advirtió que, de no haber respuestas del Concejo Deliberante, podría seguir el camino de Eldorado, donde se levantaron varias líneas por falta de viabilidad económica. “No se trata solo de proteger al usuario, también hay que cuidar a la empresa que sostiene el servicio”, subrayó.
Pedidos al municipio y tarifa diferencial para colonias
Entre los planteos al municipio, Costa solicitó autorización para reducir frecuencias y eliminar recorridos deficitarios, además de implementar una tarifa diferencial para las colonias, donde los caminos de tierra y la mayor distancia generan más gastos.
Unidades paradas y riesgo de más recortes
“La realidad es que sin subsidios nacionales ni provinciales cada línea debe mantenerse sola, y eso hoy es imposible”, sostuvo. Además, alertó que ya hay unidades fuera de servicio por falta de repuestos, lo que pone en riesgo la continuidad del transporte en Montecarlo.
“Si no se cuida lo que tenemos, Montecarlo puede quedarse sin colectivos”
Costa concluyó que el transporte urbano en Misiones vive un escenario crítico y que, sin un esquema de apoyo, el futuro inmediato será de más recortes. “Si no se cuida lo que tenemos, Montecarlo puede quedarse sin colectivos”, afirmó.