15 de octubre de 2025

Crece la presión cambiaria: pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los $1.450 en bancos, mientras el CCL llegó a $1.570

Bajo un con­tex­to de alta ten­sión financiera, camino a las elec­ciones leg­isla­ti­vas del 26 de octubre, el dólar ofi­cial volvió a subir fuerte este miér­coles, pese a impor­tantes ven­tas del Ban­co Cen­tral (BCRA), a cuen­ta y orden del Tesoro, esti­madas por oper­adores en al menos u$s300 mil­lones, que bus­caron con­tener el avance de una deman­da por cober­tu­ra muy firme. Así, el tipo de cam­bio minorista escaló $50 a $1.450 en el Ban­co Nación y en otras enti­dades se vendió a $1.470.

En una jor­na­da con “buen vol­u­men nego­ci­a­do, la mon­e­da esta­dounidense operó nue­va­mente con tono deman­da­do y firme y con una evolu­ción aco­ta­da por la pres­en­cia ofi­cial en el desar­rol­lo de las opera­ciones”, detal­ló el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana.

El vol­u­men total oper­a­do alcanzó los u$s730 mil­lones, y se esti­ma que el Tesoro aportó entre u$s300 mil­lones y u$s450 mil­lones en ven­tas, según varias fuentes del mer­ca­do, lo que mar­ca un niv­el de inter­ven­ción pre­ocu­pante de cara a las 16 ruedas que restan has­ta las elec­ciones del 26 de octubre.

El nue­vo esce­nario cam­biario, ya sin ofer­ta expor­ta­do­ra, ago­ta­da tras las fuertes liq­uida­ciones del agro (que fueron alen­tadas por las­re­ten­ciones cero durante tres días de la sem­ana pasa­da), dejó como úni­co ofer­ente rel­e­vante al Tesoro, que apare­ció de entra­da con una pos­tu­ra de u$s400 mil­lones, mar­can­do el techo en $1.425. Este niv­el anticipó y condi­cionó el desar­rol­lo de la rue­da, que no superó dicho val­or.

En para­le­lo, los dólares financieros tam­bién coti­zaron al alza y refle­jan las cre­cientes expec­ta­ti­vas de deval­u­ación de los oper­adores. El con­ta­do con liq­uidación (CCL) opera arri­ba de $1.570. Así, la brecha con el tipo de cam­bio may­orista se mantiene en torno al 10%.

En este sen­ti­do, las com­pras lim­i­tadas que real­izó el Tesoro, con­trarias a las expec­ta­ti­vas de la city, que esper­a­ba que el Gob­ier­no engrosara sus reser­vas gra­cias a la liq­uidación extra­or­di­nar­ia de las cereal­eras, sumaron más leña al fuego de una posi­ble deval­u­ación. De hecho, en los últi­mos días se dis­paró la búsque­da de cober­tu­ra de los inver­sores a través del dólar futuro y de los títu­los dólar linked. El BCRA tam­bién inter­vi­no con fuerza en esos mer­ca­dos.

Dólar: intervención y presión sobre el oficial

Este miér­coles, el dólar ofi­cial may­orista cer­ró a $1.423, lo que impli­ca un salto de $43 ó 3,1% respec­to del cierre de este martes. La suba respondió a que el Gob­ier­no, ter­mi­na­do sep­tiem­bre, fijó un nue­vo niv­el para la inter­ven­ción. En la rue­da pre­via, luego de que tocara un pico de $1.450 sobre el mediodía, se detec­tó una “bar­rera” de órdenes de ven­ta a $1.380 por parte del Tesoro, que desin­fló los pre­cios y los man­tu­vo en ese niv­el. En el mer­ca­do con­sid­er­an que la decisión puso respon­der a la inten­ción de no incre­men­tar las pér­di­das del BCRA por su inter­ven­ción en los con­tratos de dólar futuro que vencían ayer.

Aho­ra bien, este miér­coles fuentes del mer­ca­do volvieron a notar el mis­mo “modus operan­di”, con una bar­rera de órdenes de ven­ta dis­pues­tas por el Ban­co Cen­tral, por cuen­ta y orden del Tesoro. Sin embar­go, esta vez la ofer­ta vol­ca­da la ubicó en $1.425.

Quin­tana señaló que “nue­va­mente la reg­u­lación ofi­cial por parte del Ban­co Cen­tral, por cuen­ta y orden del Tesoro, acotó la suba del tipo de cam­bio may­orista, impi­di­en­do que alcan­zara el límite supe­ri­or de la ban­da de fluc­tuación fija­do para hoy”.

En cuan­to al ingre­so de divisas, recordó que “el com­ple­jo agroex­por­ta­dor total­izó en sep­tiem­bre poco más de u$s7.100 mil­lones, con una suba del 291% respec­to de agos­to”. A su vez, destacó que “el acu­mu­la­do entre enero y sep­tiem­bre mues­tra un incre­men­to supe­ri­or al 35% frente al mis­mo perío­do del año pasa­do”. De todos mod­os, Quin­tana advir­tió que “cumpli­do el ciclo de ingre­sos deriva­dos del estí­mu­lo gen­er­a­do a par­tir de la baja de reten­ciones a las exporta­ciones, se ini­cia un perío­do algo más com­ple­jo, que ameri­ta un seguimien­to más detenido de su evolu­ción has­ta las elec­ciones de este mes”.

Dólar minorista: a cuánto se vende

En el seg­men­to minorista, el dólar trepó $50,10 $1.403,13 para la com­pra y $1.456,89 para la ven­ta, según el prome­dio de las enti­dades ban­car­ias que pub­li­ca el BCRA. En algunos ban­cos, inclu­so, llegó a tocar los $1.470. Mien­tras, en el Ban­co Nación la coti­zación subió 3,5% has­ta los $1.450.

En este con­tex­to, las bil­leteras vir­tuales encendieron la alar­ma este martes en el mer­ca­do al sus­pender la ven­ta de dólar ofi­cial. La medi­da dis­paró una ola de rumores en las redes y obligó al Cen­tral a salir a aclarar que no hubo cam­bios en la nor­ma­ti­va. Según la autori­dad mon­e­taria, las bil­leteras estu­vieron todo este tiem­po hacien­do una “inter­pretación errónea de la nor­ma”. En con­cre­to, Cocos y Mer­ca­do Pago dejaron de ofre­cer este tipo de operación, que real­iz­a­ban tri­an­gu­lan­do el ser­vi­cio con el ban­co BIND.

Los contratos a futuros también aumentaron su volumen.

Los con­tratos a futur­os tam­bién aumen­taron su vol­u­men.

Firme brecha con los dólares paralelos

En este mar­co, la brecha cam­biaria vuelve a tomar pro­tag­o­nis­mo después del endurec­imien­to del cepo que rep­re­sen­tó la rein­tro­duc­ción de la restric­ción cruza­da para oper­ar dólares ofi­cial y financieros durante 90 días.

El dólar MEP avan­za 2,2% a $1.526,69 y la brecha con­tra el may­orista es de 7,3%. En tan­to, el dólar CCL sube 2,1% a $1.574,32, con un spread del 10,6%.

Por otro lado, el dólar blue trepó 2,1% a $1.475 para la ven­ta, según un rel­e­vamien­to de Ámbito en las cuevas de la city.

Fuente: Ámbito

Related Post