28 de abril de 2025

Confirman un caso de rabia paresiante en la localidad de San Vicente

Confirman un caso de rabia paresiante en la localidad de San Vicente

El Senasa con­fir­mó un caso de rabia pare­siante en bovi­nos en San Vicente y activó su pro­to­co­lo san­i­tario. Se estable­ció la vac­u­nación oblig­a­to­ria en un radio de 10 kilómet­ros y se inter­dic­tó el pre­dio afec­ta­do. Instan a los pro­duc­tores a tomar pre­cau­ciones y repor­tar posi­bles refu­gios de vam­piros.

Un análi­sis de lab­o­ra­to­rio con­fir­mó un caso de rabia pare­siante en bovi­nos en San Vicente, Misiones, según infor­maron las autori­dades san­i­tarias nacionales. La enfer­medad, trans­mi­ti­da por el vam­piro común (Desmodus rotun­dus), llevó al Senasa a acti­var su pro­to­co­lo san­i­tario en la zona afec­ta­da.

Como parte de las medi­das de con­trol, se estable­ció la vac­u­nación oblig­a­to­ria en el establec­imien­to donde se detec­tó el caso y en un radio de 10 kilómet­ros. Todas las especies sus­cep­ti­bles, como bovi­nos, equinos, capri­nos, por­ci­nos y ovi­nos, deberán recibir la inmu­nización. Además, se inter­dic­tó el pre­dio, restringien­do los movimien­tos de ani­males has­ta nue­vo avi­so.

El Senasa recomendó a los pro­duc­tores reg­is­trar la vac­u­nación, enter­rar o incinerar los cadáveres y repor­tar posi­bles refu­gios de vam­piros. Como zoono­sis, la rabia pare­siante rep­re­sen­ta un ries­go para la salud humana, por lo que se ins­ta a no manip­u­lar ani­males muer­tos o con sín­tomas y a infor­mar cualquier sospecha al organ­is­mo san­i­tario.

Related Post