El Senasa confirmó un caso de rabia paresiante en bovinos en San Vicente y activó su protocolo sanitario. Se estableció la vacunación obligatoria en un radio de 10 kilómetros y se interdictó el predio afectado. Instan a los productores a tomar precauciones y reportar posibles refugios de vampiros.
Un análisis de laboratorio confirmó un caso de rabia paresiante en bovinos en San Vicente, Misiones, según informaron las autoridades sanitarias nacionales. La enfermedad, transmitida por el vampiro común (Desmodus rotundus), llevó al Senasa a activar su protocolo sanitario en la zona afectada.
Como parte de las medidas de control, se estableció la vacunación obligatoria en el establecimiento donde se detectó el caso y en un radio de 10 kilómetros. Todas las especies susceptibles, como bovinos, equinos, caprinos, porcinos y ovinos, deberán recibir la inmunización. Además, se interdictó el predio, restringiendo los movimientos de animales hasta nuevo aviso.
El Senasa recomendó a los productores registrar la vacunación, enterrar o incinerar los cadáveres y reportar posibles refugios de vampiros. Como zoonosis, la rabia paresiante representa un riesgo para la salud humana, por lo que se insta a no manipular animales muertos o con síntomas y a informar cualquier sospecha al organismo sanitario.