17 de octubre de 2025

Caputo adelantó una medida del gobierno para incentivar el uso de dólares en la economía 

El Gobierno salió a ponerle un techo al dólar oficial

En su inter­ven­ción en el Con­gre­so Económi­co Argenti­no ExpoE­FI, Caputo anun­ció que el Gob­ier­no lan­zará en las próx­i­mas sem­anas una ini­cia­ti­va des­ti­na­da a fomen­tar el uso de dólares en la economía. Describió la medi­da como algo que “sor­pren­derá” y como un com­ple­men­to al pro­ce­so de remon­e­ti­zación en el que tra­ba­ja su equipo.

Caputo explicó que el desafío actu­al es «mon­e­ti­zar más la economía», dado que los nive­les de mon­e­ti­zación se encuen­tran por deba­jo de la mitad de lo que nor­mal­mente debería ser. A pesar de con­tar con un sóli­do ancla­je fis­cal y un crec­imien­to económi­co sostenido, destacó que la fal­ta de liq­uidez exige nuevas políti­cas para man­ten­er la expan­sión.

El min­istro detal­ló que entre las acciones imple­men­tadas ya figu­ra la emisión de bonos para reti­rar pesos de cir­cu­lación, especí­fi­ca­mente un bono pre­di­al para div­i­den­dos, y pre­cisó que los fon­dos gen­er­a­dos se des­ti­narán a aumen­tar las reser­vas en pesos del Tesoro Nacional, con el obje­ti­vo de can­ce­lar deu­das si fuera nece­sario.

En cuan­to a la remon­e­ti­zación, Caputo ase­guró que no hay pref­er­en­cia por hac­er­lo en pesos o dólares, ya que el gob­ier­no está “en com­pe­ten­cia de mon­edas”. En este sen­ti­do, ade­lan­tó que en las próx­i­mas sem­anas se anun­cia­rá una medi­da que «fomen­tará mucho el uso de los dólares» sin pro­por­cionar detalles adi­cionales.

A lo largo de su exposi­ción, Caputo repasó las eta­pas del pro­gra­ma económi­co. Recordó que, en una primera fase, el Gob­ier­no logró reducir el déficit fis­cal en un 30% sin aumen­tar impuestos, y en una segun­da, elim­inó el déficit cuasi­fis­cal con tasas de interés reales neg­a­ti­vas y la emisión del bono Bore­al, lo que per­mi­tió absorber los exce­dentes mon­e­tar­ios.

Gra­cias a estas políti­cas, Caputo destacó que la Argenti­na evitó una hiper­in­flación, que la activi­dad económi­ca cre­ció un 6% entre diciem­bre de 2023 y 2024, y que los salarios reales aumen­taron alrede­dor del 15%. Además, resaltó que diez mil­lones de per­sonas salieron de la pobreza.

El min­istro tam­bién defendió la secuen­cia adop­ta­da para la sal­i­da del cepo cam­biario, sub­rayan­do que el actu­al pro­gra­ma resolvió los prob­le­mas fis­cales y mon­e­tar­ios antes de lib­er­ar las restric­ciones, a difer­en­cia de lo ocur­ri­do durante el gob­ier­no de Mauri­cio Macri.

En cuan­to a la inflación, Caputo fue opti­mista, seña­lan­do que «hoy no tiene sen­ti­do económi­co que haya inflación», y anticipó que los pre­cios podrían dis­minuir, men­cio­nan­do como ejem­p­lo que YPF reducirá el pre­cio de la naf­ta en un 4%.

Caputo explicó que el «cos­to argenti­no» bajará no a través de deval­u­a­ciones, sino medi­ante una com­bi­nación de reduc­ción de impuestos, desreg­u­lación, aper­tu­ra de la com­pe­ten­cia y may­or inver­sión pri­va­da. Instó a los empre­sar­ios y ciu­dadanos a adap­tarse al nue­vo esce­nario económi­co, que incluye una trans­for­ma­ción estruc­tur­al.

El min­istro tam­bién abor­dó el tema de la dolar­ización, afir­man­do que “se ter­minó la época de la Argenti­na regal­a­da en dólares” y resaltó la impor­tan­cia de alcan­zar salarios que per­mi­tan a la clase media via­jar a des­ti­nos inter­na­cionales.

A futuro, el Gob­ier­no bus­ca con­sol­i­dar el crec­imien­to actu­al y avan­zar en refor­mas estruc­turales, como la refor­ma fis­cal, lab­o­ral y pre­vi­sion­al, aunque la imple­mentación depen­derá de las deci­siones políti­cas del pres­i­dente.

Caputo con­cluyó seña­lan­do que Argenti­na atraviesa una opor­tu­nidad úni­ca para for­t­ale­cer su esta­bil­i­dad económi­ca y fomen­tar un crec­imien­to sostenible.

Related Post