18 de octubre de 2025

Capturaron y relocalizaron a la yaguareté “Pará” y sus cachorros en Misiones

Tras nueve días de oper­a­ti­vo, el Gob­ier­no de Misiones logró la cap­tura segu­ra y relo­cal­ización de la yaguareté “Pará” y sus dos crías en un Área Nat­ur­al Pro­te­gi­da de la provin­cia.

Después de nueve días de tra­ba­jo con­tin­uo, el Gob­ier­no de Misiones con­cretó la cap­tura segu­ra y relo­cal­ización de la yaguareté “Pará” y sus dos cachor­ros, que fueron traslada­dos a un Área Nat­ur­al Pro­te­gi­da de la provin­cia. La hem­bra, de unos siete años, había sido vista des­de febrero en zonas cer­canas al asen­tamien­to cono­ci­do como “2.000 Hec­táreas”, lin­dero al Par­que Nacional Iguazú. Su pres­en­cia en el área urbana se debía a la difi­cul­tad para cazar por la pér­di­da de un ojo, lo que la llevó a bus­car ali­men­to en cor­rales y vivien­das rurales.

El Min­is­te­rio de Ecología con­for­mó una mesa de tra­ba­jo inter­dis­ci­pli­nar­ia integra­da por el Insti­tu­to Misionero de Bio­di­ver­si­dad (IMiBio), la Direc­ción de Defen­sa del Medio Ambi­ente y Deli­tos Rurales, el Ejérci­to Argenti­no, Aeronáu­ti­ca de Misiones, la Admin­is­tración de Par­ques Nacionales, Aves Argenti­nas, la Fun­dación Vida Sil­vestre, la Fun­dación Azara – Güi­ra Oga y el Proyec­to Yaguareté. Cada organ­is­mo cumplió un rol especí­fi­co para garan­ti­zar la seguri­dad del ejem­plar y la coor­di­nación del oper­a­ti­vo.

Oper­a­ti­vo interin­sti­tu­cional y mon­i­toreo satelital
A medi­a­dos de año se le colocó a “Pará” un col­lar de ras­treo satelital que per­mi­tió seguir sus desplaza­mien­tos y adver­tir cuan­do se acer­ca­ba a zonas pobladas. En para­le­lo, se realizaron encuen­tros infor­ma­tivos con veci­nos para explicar el val­or ecológi­co del yaguareté en la Sel­va Paranaense y su condi­ción de Mon­u­men­to Nat­ur­al Nacional y Provin­cial, que pro­híbe su caza o cap­tura no autor­iza­da. El dis­pos­i­ti­vo con­fir­mó su retorno a sec­tores habita­dos, lo que motivó el ini­cio del oper­a­ti­vo de cap­tura y relo­cal­ización.

El pro­ced­imien­to con­sis­tió en la insta­lación de jaulas tram­pa y lazos en los senderos más tran­si­ta­dos, con mon­i­toreo con­stante a través de trans­misores y pres­en­cia rota­ti­va de equipos téc­ni­cos. Los espe­cial­is­tas del IMiBio realizaron la toma de mues­tras biológ­i­cas para análi­sis genéti­cos y su res­guar­do en el Bioban­co provin­cial. El Refu­gio de Ani­males Sil­vestres Güi­ra Oga inter­vi­no con su equipo vet­eri­nario para eval­u­ar el esta­do de salud de la hem­bra, que pos­te­ri­or­mente fue traslada­da con apoyo logís­ti­co interin­sti­tu­cional al Área Nat­ur­al Pro­te­gi­da des­ig­na­da.

Búsque­da y reen­cuen­tro con los cachor­ros
Tras la cap­tura de la madre, los equipos téc­ni­cos con­tin­uaron la búsque­da de sus dos crías. A par­tir de los reg­istros del col­lar satelital se iden­ti­fi­caron los sec­tores donde “Pará” había per­maneci­do recien­te­mente, lo que per­mi­tió ubicar a los cachor­ros luego de varias horas de búsque­da. Ambos fueron hal­la­dos en buen esta­do de salud y traslada­dos al mis­mo des­ti­no que su madre. En ese lugar se lle­va ade­lante el pro­ce­so de ambi­entación y reunifi­cación famil­iar, bajo la super­visión de pro­fe­sion­ales que con­trolan su adaptación al nue­vo entorno.

El Gob­ier­no de Misiones destacó que el tra­ba­jo con­jun­to entre insti­tu­ciones provin­ciales, nacionales y orga­ni­za­ciones ded­i­cadas a la con­ser­vación fue esen­cial para conc­re­tar una acción clave en la preser­vación del yaguareté, especie emblemáti­ca y en peli­gro críti­co de extin­ción en la región.


Related Post