18 de octubre de 2025

Capacitación en Eldorado: “El silencio no protege, los vínculos sí” busca fortalecer la prevención del suicidio

Este jueves a las 9.30 horas, en la sala de la ter­mi­nal de ómnibus de Eldo­ra­do, se lle­vará a cabo la jor­na­da de capac­itación tit­u­la­da “El silen­cio no pro­tege, los vín­cu­los sí”, dirigi­da espe­cial­mente a medios de pren­sa, comu­ni­cadores, ref­er­entes comu­ni­tar­ios, docentes y per­sonas vin­cu­ladas a la aten­ción y el cuida­do de otros.

La activi­dad tiene como eje cen­tral la comu­ni­cación respon­s­able del sui­cidio como her­ramien­ta clave en su pre­ven­ción. Así lo expresó la licen­ci­a­da Natalia Fal­cone, quien inte­gra la comisión orga­ni­zado­ra de la jor­na­da y destacó la impor­tan­cia de tratar el tema con respon­s­abil­i­dad y sen­si­bil­i­dad.

“Es un tema muy sen­si­ble y que requiere de mucha respon­s­abil­i­dad. Ven­i­mos tra­ba­jan­do des­de el año pasa­do con la población y con quienes atien­den estas prob­lemáti­cas, apun­tan­do a la sen­si­bi­lización, al entendimien­to y al poder hablar del tema”, señaló.

En ese mar­co, Fal­cone remar­có que los medios de comu­ni­cación cumplen un rol clave y que una cober­tu­ra inade­cua­da puede ten­er con­se­cuen­cias neg­a­ti­vas. “Cómo se comu­ni­ca la temáti­ca del sui­cidio puede ten­er un impacto muy fuerte en la pre­ven­ción. Por eso quer­e­mos com­par­tir recomen­da­ciones y fomen­tar un tra­ba­jo artic­u­la­do”, explicó.

Foco en jóvenes y adolescentes

La capac­itación estará espe­cial­mente enfo­ca­da en el abor­da­je con jóvenes y ado­les­centes, el grupo etario más afec­ta­do por esta prob­lemáti­ca. En ese sen­ti­do, el Con­se­jo Gen­er­al de Edu­cación par­tic­i­pará a través del GPI, pre­sen­tan­do el pro­to­co­lo educa­ti­vo vigente que las escue­las deben seguir ante casos de ideación o con­duc­ta sui­ci­da.

“Vamos a brindar her­ramien­tas gen­erales para la detec­ción y actuación, y a reforzar la impor­tan­cia del tra­ba­jo comu­ni­tario y del pro­to­co­lo de inter­ven­ción ante situa­ciones de ries­go”, agregó Fal­cone.

La jor­na­da es abier­ta al públi­co, sin cupos ni inscrip­ción pre­via, y bus­ca lle­gar a todos aque­l­los que, des­de su rol, puedan inter­venir o acom­pañar situa­ciones de cri­sis.

Convenio con el municipio y trabajo integral

Durante la jor­na­da, tam­bién se conc­re­tará la fir­ma de un con­ve­nio entre el equipo orga­ni­zador y la Munic­i­pal­i­dad de Eldo­ra­do, con el obje­ti­vo de estable­cer un espa­cio de aten­ción para per­sonas en ries­go y gener­ar un reg­istro de casos que per­mi­ta ori­en­tar mejor las acciones pre­ven­ti­vas.

“Quer­e­mos hac­er seguimien­to, ten­er datos con­cre­tos sobre los sec­tores más afec­ta­dos y saber cómo inter­venir. Por aho­ra, vemos que la situación en Misiones es sim­i­lar al prome­dio nacional, donde los jóvenes son el grupo más vul­ner­a­ble”, indicó la licen­ci­a­da.

Comunicación responsable: una herramienta clave

Fal­cone fue enfáti­ca al destacar que el rol de los comu­ni­cadores debe ser ejer­ci­do con cuida­do:

“El impacto que pro­duce una muerte por sui­cidio en la comu­nidad puede ser muy fuerte. La for­ma de comu­nicar puede gener­ar un efec­to de con­ta­gio, espe­cial­mente en per­sonas que atraviesan momen­tos de cri­sis. Por eso, es fun­da­men­tal evi­tar mostrar el lugar del hecho, no dar detalles y respetar las recomen­da­ciones especí­fi­cas para estos casos”.

La jor­na­da bus­cará jus­ta­mente brindar esas pau­tas claras a peri­odis­tas y comu­ni­cadores, para que su labor no solo informe, sino tam­bién ayude a cuidar a las per­sonas en situación de vul­ner­a­bil­i­dad.

Con infor­ma­ción de Radio STOP

Related Post