Este jueves a las 9.30 horas, en la sala de la terminal de ómnibus de Eldorado, se llevará a cabo la jornada de capacitación titulada “El silencio no protege, los vínculos sí”, dirigida especialmente a medios de prensa, comunicadores, referentes comunitarios, docentes y personas vinculadas a la atención y el cuidado de otros.
La actividad tiene como eje central la comunicación responsable del suicidio como herramienta clave en su prevención. Así lo expresó la licenciada Natalia Falcone, quien integra la comisión organizadora de la jornada y destacó la importancia de tratar el tema con responsabilidad y sensibilidad.
“Es un tema muy sensible y que requiere de mucha responsabilidad. Venimos trabajando desde el año pasado con la población y con quienes atienden estas problemáticas, apuntando a la sensibilización, al entendimiento y al poder hablar del tema”, señaló.
En ese marco, Falcone remarcó que los medios de comunicación cumplen un rol clave y que una cobertura inadecuada puede tener consecuencias negativas. “Cómo se comunica la temática del suicidio puede tener un impacto muy fuerte en la prevención. Por eso queremos compartir recomendaciones y fomentar un trabajo articulado”, explicó.
Foco en jóvenes y adolescentes
La capacitación estará especialmente enfocada en el abordaje con jóvenes y adolescentes, el grupo etario más afectado por esta problemática. En ese sentido, el Consejo General de Educación participará a través del GPI, presentando el protocolo educativo vigente que las escuelas deben seguir ante casos de ideación o conducta suicida.
“Vamos a brindar herramientas generales para la detección y actuación, y a reforzar la importancia del trabajo comunitario y del protocolo de intervención ante situaciones de riesgo”, agregó Falcone.
La jornada es abierta al público, sin cupos ni inscripción previa, y busca llegar a todos aquellos que, desde su rol, puedan intervenir o acompañar situaciones de crisis.
Convenio con el municipio y trabajo integral
Durante la jornada, también se concretará la firma de un convenio entre el equipo organizador y la Municipalidad de Eldorado, con el objetivo de establecer un espacio de atención para personas en riesgo y generar un registro de casos que permita orientar mejor las acciones preventivas.
“Queremos hacer seguimiento, tener datos concretos sobre los sectores más afectados y saber cómo intervenir. Por ahora, vemos que la situación en Misiones es similar al promedio nacional, donde los jóvenes son el grupo más vulnerable”, indicó la licenciada.
Comunicación responsable: una herramienta clave
Falcone fue enfática al destacar que el rol de los comunicadores debe ser ejercido con cuidado:
“El impacto que produce una muerte por suicidio en la comunidad puede ser muy fuerte. La forma de comunicar puede generar un efecto de contagio, especialmente en personas que atraviesan momentos de crisis. Por eso, es fundamental evitar mostrar el lugar del hecho, no dar detalles y respetar las recomendaciones específicas para estos casos”.
La jornada buscará justamente brindar esas pautas claras a periodistas y comunicadores, para que su labor no solo informe, sino también ayude a cuidar a las personas en situación de vulnerabilidad.
Con información de Radio STOP
