18 de octubre de 2025

Caña con ruda: el ritual ancestral cada 1° de agosto en la región

Caña con ruda

El 1° de agos­to mar­ca en Misiones un rit­u­al car­ga­do de sim­bolis­mo: beber caña con ruda. Este gesto mile­nario, hereda­do de cul­turas orig­i­nar­ias, conec­ta con la Pachama­ma, pro­tege el cuer­po y el espíritu, y for­t­alece los lazos comu­ni­tar­ios.

Cada 1° de agos­to, en Misiones y otras provin­cias, cien­tos de famil­ias abren el día con un rit­u­al poderoso: tomar caña con ruda en ayu­nas. Este gesto, hereda­do de los guaraníes y fusion­a­do con creen­cias pop­u­lares, rep­re­sen­ta pro­tec­ción y grat­i­tud hacia la Pachama­ma.

La tradi­ción surgió frente a los desafíos del invier­no: enfer­medades, escasez y frío inten­so. En ese con­tex­to, las comu­nidades comen­zaron a beber esta mez­cla de ruda –plan­ta med­i­c­i­nal con poder sim­bóli­co– y aguar­di­ente de caña, para invo­car salud y ale­jar males.

La cos­tum­bre sug­iere tres tra­gos, siete sor­bos o inclu­so un vaso entero, siem­pre con inten­ción con­sciente. Algunos extien­den el rito has­ta el 15 de agos­to. Lo esen­cial no es la can­ti­dad, sino el gesto: agrade­cer, pro­te­ger y comen­zar el mes con bue­na energía.

Ini­cial­mente, las comu­nidades usa­ban bre­ba­jes caseros con fru­tos y hier­bas. Con el tiem­po, la rec­eta actu­al se con­vir­tió en un emble­ma cul­tur­al que se trans­mite entre gen­era­ciones, man­te­nien­do viva una cos­mo­visión que inte­gra nat­u­raleza, salud y espir­i­tu­al­i­dad.

El 1° de agos­to tam­bién se cel­e­bra el Día de la Pachama­ma. En algu­nas regiones, se real­izan ofren­das y cer­e­mo­nias. En Misiones, tomar caña con ruda se volvió la for­ma más cotid­i­ana y sim­bóli­ca de conec­tarse con la tier­ra y sus cic­los.

Cada año, el rit­u­al se repite en casas, ofic­i­nas y encuen­tros famil­iares. Más allá del sabor fuerte, lo impor­tante es el men­saje: ren­o­var el cuer­po, limpiar el espíritu y com­par­tir un momen­to de iden­ti­dad colec­ti­va.

Related Post