16 de octubre de 2025

Cambio de ladrillos y escándalo en la Policía: cocaína secuestrada fue reemplazada antes de ser destruida

Cambio de ladrillos y escándalo en la Policía

Detec­taron la susti­tu­ción de los paque­tes durante un pro­ced­imien­to de incin­eración. Sospechan que el inter­cam­bio ocur­rió den­tro de una depen­den­cia de la fuerza provin­cial.

El fis­cal fed­er­al Mar­cos César Romero inves­ti­ga la desapari­ción de tres kilos de cocaí­na que esta­ban bajo cus­to­dia en la sede de la Direc­ción de Dro­gas Peli­grosas de la Policía de Salta en Orán. Por el hecho, once agentes quedaron bajo sospecha y tres de ellos fueron sus­pendi­dos de man­era pre­ven­ti­va.

La man­io­bra fue des­cu­bier­ta el pasa­do 27 de junio, durante un oper­a­ti­vo de destruc­ción de estu­pe­fa­cientes en la plan­ta de la empre­sa INZA (Indus­tria Zapla), ubi­ca­da en la local­i­dad jujeña de Pal­palá. Allí, efec­tivos de la División Antidro­gas de la Policía Fed­er­al Argenti­na (PFA), jun­to con per­son­al salteño, extra­jeron una caja que con­tenía tres ladril­los pre­sun­ta­mente de cocaí­na. Frente a tes­ti­gos, realizaron el pesaje y luego apli­caron reac­tivos para com­pro­bar su com­posi­ción. El resul­ta­do fue neg­a­ti­vo.

A raíz de ello, se pro­cedió a con­trastar las mues­tras tes­ti­go obtenidas durante el pro­ced­imien­to orig­i­nal de incautación. En ese cote­jo, se ver­i­ficó que los paque­tes ini­cial­mente sí con­tenían cocaí­na. Los obje­tos susti­tu­i­dos esta­ban envuel­tos con cin­ta de embalar trans­par­ente y rel­lena­dos con una sus­tan­cia amar­il­len­ta, de con­sis­ten­cia sim­i­lar a plas­tili­na.

Según fuentes de la inves­ti­gación citadas por Infobae, se pre­sume que la susti­tu­ción fue real­iza­da den­tro del depósi­to de la Direc­ción de Dro­gas Peli­grosas de Orán, lugar donde per­manecían alma­ce­na­dos los paque­tes antes de su trasla­do. En la actu­al­i­dad, tres policías fueron sep­a­ra­dos de sus fun­ciones mien­tras se con­tinúa anal­izan­do el acce­so y los movimien­tos de los otros ocho que tam­bién tra­ba­ja­ban en esa área.

La dro­ga había sido secuestra­da tres meses antes, tras una lla­ma­da al 911 real­iza­da por una ciu­dadana boli­viana. Según su rela­to, había abier­to acci­den­tal­mente un vehícu­lo sim­i­lar al suyo y en el inte­ri­or encon­tró los paque­tes. Fue deteni­da y luego expul­sa­da del país, mien­tras que la dro­ga quedó bajo cus­to­dia de la policía provin­cial.

En el mer­ca­do ile­gal del norte argenti­no, cada kilo de cocaí­na puede valer alrede­dor de 2000 dólares. Sin embar­go, ese val­or asciende has­ta los 4000 dólares en los cen­tros urbanos del país. Por esa razón, los inves­ti­gadores no descar­tan que este tipo de man­io­bras puedan haberse repeti­do en otras oca­siones, bajo el supuesto de que la incin­eración elim­i­naría cualquier evi­den­cia.

La fis­calía de Tarta­gal está a car­go del seguimien­to del caso y bus­ca deter­mi­nar quién o quiénes tuvieron la posi­bil­i­dad de acced­er al depósi­to en el lap­so pre­vio al pro­ced­imien­to de destruc­ción.

Fuente: Misiones Online

Related Post