16 de octubre de 2025

Aumentó el consumo de huevos en Misiones: se venden más de 150.000 unidades por día

Aumentó el consumo de huevos en Misiones

Durante el primer semes­tre del año, la pro­duc­ción y el con­sumo de huevos alcan­zaron nive­les sin prece­dentes en Argenti­na. En Misiones, los con­sum­i­dores optan may­or­mente por la caja blan­ca de tres maples y se venden aprox­i­mada­mente 150.000 unidades diarias, según el ger­ente de Hue­vo Cam­po, Ser­gio Uhrig.

El con­sumo de huevos en Argenti­na atraviesa un momen­to históri­co. Así lo refle­jó un informe reciente de la Cámara Argenti­na de Pro­duc­tores Aví­co­las (CAPIA), que indicó que la pro­duc­ción y la deman­da mar­caron un récord durante el primer semes­tre de 2025. A pesar del incre­men­to en los cos­tos de insumos, los pro­duc­tores no trasladaron estas subas al pre­cio final, y des­de fines de abril, el val­or recibido por los pro­duc­tores reg­istró una baja de entre el 20% y el 30%. Esta reduc­ción se trasladó ráp­i­da­mente al con­sum­i­dor: el pre­cio prome­dio del maple de 30 unidades pasó de 9.000 pesos en abril-mayo a alrede­dor de 5.500 pesos en agos­to.

Ser­gio Uhrig, ger­ente de Hue­vo Cam­po, brindó detalles sobre la situación y el com­por­tamien­to del mer­ca­do en la provin­cia de Misiones. “Ven­i­mos soste­nien­do ya hace rato que el hue­vo viene en auge y viene aumen­tan­do pau­lati­na­mente el con­sumo y eso es algo que lo ven­i­mos soste­nien­do des­de hace más o menos dos años atrás en los cuales veíamos per­ma­nen­te­mente que ya el con­sumo nue­stro, el con­sumo diario o el con­sumo famil­iar ya no pasa más por una bol­si­ta de hue­vo sino que pasa por com­prar ni siquiera la media doce­na o la doce­na, aho­ra ya direc­ta­mente es todo dos a tres maples por famil­ia”, explicó Uhrig.

El ger­ente resaltó que el aumen­to en el con­sumo responde a un cam­bio en la per­cep­ción del ali­men­to. “Esto habla de que real­mente cada día se está con­sum­ien­do más y tam­bién de que el con­sumo ha ido cam­bian­do bási­ca­mente por dos razones, primero que se cayeron todos los mitos que esta­ban sobre el hue­vo que era con­sid­er­a­do como un pro­duc­to malo. En segun­do lugar no se olv­i­den que un maple de hue­vo hoy cues­ta aprox­i­mada­mente seis mil pesos y un kilo de carne cues­ta 12, 13 o 14 mil, con un maple de hue­vo yo creo que se hacen unas cuan­tas comi­das y la per­sona va a estar bien nutri­da, bien saci­a­da, bien ali­men­ta­da y con un kilo de carne no digo de que no pero tiene el doble del cos­to. El hue­vo pasó a ser muy bara­to y la cal­i­dad nutri­cional del hue­vo ha hecho de que teng­amos hoy el con­sumo que ten­emos”.

Con­sul­ta­do sobre la situación en Misiones, Uhrig indicó que el con­sumo local se mantiene con­stante y sostenido. “Siem­pre hemos tenido un con­sumo sostenido en el cual per­ma­nen­te­mente la gente nos ha ido sigu­ien­do. La gente va eligien­do el pro­duc­to porque hay cual­i­dades en las cuales la cal­i­dad es dis­tin­gui­da en una cal­i­dad de hue­vo dis­tin­ta, con un buen col­or en la yema, con bue­na con­sis­ten­cia, con buen col­or y sobre todo con la desin­fec­ción ultra­vi­o­le­ta”, afir­mó.

Si bien no existe un reg­istro ofi­cial del total de huevos ven­di­dos en la provin­cia, el ger­ente cal­culó un aprox­i­ma­do de las ven­tas. “Depende mucho de la altura del año y tam­bién de la altura del mes”, agregó. En tér­mi­nos con­cre­tos, el con­sumo prome­dio esti­ma­do en Misiones ron­daría los 150.000 huevos diar­ios.

En cuan­to a las pref­er­en­cias del con­sum­i­dor, Uhrig detal­ló que los clientes pri­or­izan la com­pra de huevos blan­cos grandes, en maples com­ple­tos. “Cada vez más se están jun­tan­do más famil­ias, viene el padre, o viene la madre, o viene una per­sona de la famil­ia y lle­van los tres maples, entonces ya lle­va uno para la tía, uno para la abuela y otro para él mis­mo en la casa, o hay con­sumos inclu­so de famil­ias que lle­van inclu­so seis maples para el con­sumo de la casa durante el mes, lo que más aho­ra se com­er­cial­izan son dos a tres maples, dos a tres maples por famil­ia, con­stan­te­mente”.

El informe de CAPIA tam­bién sub­raya que, a pesar de la suba en los cos­tos de pro­duc­ción, los pre­cios al con­sum­i­dor no se incre­men­taron. Esta dinámi­ca per­mi­tió que el hue­vo se con­sol­i­dara como una opción económi­ca y nutri­ti­va frente a otros ali­men­tos de may­or pre­cio, como la carne. En este con­tex­to, la pro­duc­ción aví­co­la se mantiene fuerte y responde a una deman­da sosteni­da, refle­jan­do la impor­tan­cia de este ali­men­to en la dieta diaria de los argenti­nos.

Fuente: Misiones Online

Related Post