20 de octubre de 2025

Aumenta la morosidad y los rechazos de cheques: alerta en el sistema crediticio argentino

La morosi­dad en tar­je­tas de crédi­to, prés­ta­mos per­son­ales y cheques alcanzó nive­les récord en mar­zo, según datos del Ban­co Cen­tral de la Repúbli­ca Argenti­na (BCRA). La situación refle­ja una cre­ciente frag­ili­dad en la cade­na de pagos tan­to de per­sonas como de empre­sas, lo que rep­re­sen­ta un golpe sig­ni­fica­ti­vo al sis­tema de crédi­to del país.

En el caso de las tar­je­tas de crédi­to, la morosi­dad aumen­tó un 2,8% inter­men­su­al, alcan­zan­do su niv­el más alto en los últi­mos tres años. Por su parte, los prés­ta­mos per­son­ales reg­is­traron una morosi­dad supe­ri­or al 4%, la más ele­va­da en nueve meses, lo que con­fir­ma un dete­ri­oro sostenido en la capaci­dad de pago de los con­sum­i­dores.

El informe tam­bién desta­ca un pre­ocu­pante aumen­to en la can­ti­dad de cheques rec­haz­a­dos, que escalaron casi al 3% del total, el niv­el más alto en los últi­mos cin­co años. En tér­mi­nos abso­lu­tos, los cheques sin cobrar super­aron los 64.000, con una tasa de rec­ha­zo del 1,3% respec­to a los cheques com­pen­sa­dos. Par­tic­u­lar­mente, los rec­ha­zos por fal­ta de fon­dos crecieron un 221,9% en com­para­ción con mar­zo del año pasa­do.

En el análi­sis inter­an­u­al, los cheques rec­haz­a­dos aumen­taron un 91,7%, mien­tras que en la com­para­ción men­su­al el incre­men­to fue del 11,2%, cifras que refle­jan el fuerte dete­ri­oro de las finan­zas tan­to per­son­ales como empre­sar­i­ales.

Gastón Rossi, direc­tor del Ban­co Ciu­dad, cal­i­ficó la situación como una “luz amar­il­la” para el sis­tema financiero. “El cobro de crédi­tos se está volvien­do más difí­cil”, advir­tió. En ese mar­co, señaló que la fal­ta de acce­so al crédi­to está afectan­do espe­cial­mente a las empre­sas medi­anas, que enfrentan cre­cientes obstácu­los para finan­cia­rse tan­to en el mer­ca­do de cap­i­tales local como en el inter­na­cional.

Related Post