17 de octubre de 2025

Analizan la reactivación del puerto de Eldorado para impulsar la producción regional

El pres­i­dente de AMAYADAP, Enrique Bongers, anun­ció que la naviera Inter­Barge evalúa inver­tir en la ter­mi­nal para reducir cos­tos logís­ti­cos y abrir nuevas opor­tu­nidades de exportación.

Enrique Bongers, pres­i­dente de la Aso­ciación Mader­era, Aser­raderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), infor­mó que se estu­dia la posi­bil­i­dad de reac­ti­var el Puer­to de Eldo­ra­do, en con­jun­to con la empre­sa naviera Inter­Barge, que ya opera en los ríos Paraná y Paraguay.

Bongers explicó que la prop­ues­ta incluye la mejo­ra de la infraestruc­tura por­tu­ar­ia y la posi­bil­i­dad de car­gar con­tene­dores en Eldo­ra­do para ser trans­porta­dos en bar­cazas has­ta Buenos Aires. “Esto bajaría sig­ni­fica­ti­va­mente los cos­tos logís­ti­cos, que hoy son nue­stro may­or prob­le­ma”, afir­mó.

Según detal­ló, el ahor­ro podría alcan­zar entre 800 y 1.000 dólares por con­tene­dor, lo que per­mi­tiría abrir nuevos mer­ca­dos inter­na­cionales, como Chi­na, y mejo­rar la dis­tribu­ción hacia el sur del país.

La ini­cia­ti­va cuen­ta con el apoyo de dis­tin­tos sec­tores pro­duc­tivos de la zona, entre ellos la Cámara de Com­er­cio de Mon­te­car­lo y la Coop­er­a­ti­va Yer­bat­era de esa local­i­dad. “Podríamos ofre­cer entre 500 y 600 con­tene­dores con pro­duc­tos como yer­ba y madera”, añadió Bongers.

Además del impacto económi­co, el tit­u­lar de AMAYADAP destacó los ben­efi­cios ambi­en­tales y de seguri­dad vial. “Trasladar car­gas por vía flu­vial reducirá la pre­sión sobre las rutas, dis­minuirá las emi­siones de CO₂ y hará más com­pet­i­ti­va a la región”, con­cluyó.

Con infor­ma­ción de Eldópo­lis Radio

Related Post