18 de octubre de 2025

Amayadap advierte sobre la crisis en el sector maderero y reclama medidas concretas al Gobierno Nacional en favor de las economías regionales

Amayadap advierte sobre la crisis en el sector maderero

La Aso­ciación Mader­era, Aser­raderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) advir­tió que el sec­tor atraviesa una cri­sis pro­fun­da y reclamó al Gob­ier­no nacional un tra­to difer­en­cial para las economías regionales.

El pres­i­dente de la Aso­ciación Mader­era, Aser­raderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap), Enrique Bongers, advir­tió que la forestoin­dus­tria atraviesa un esce­nario críti­co mar­ca­do por el aumen­to de cos­tos, la caí­da de las ven­tas y la fal­ta de com­pet­i­tivi­dad frente a otros país­es de la región.

“Esta­mos en una situación bas­tante críti­ca. En el últi­mo año y medio hubo un fuerte aumen­to en los cos­tos de energía, insumos y mano de obra, mien­tras que el dólar quedó plan­cha­do. A eso se suma la baja de ven­tas en el mer­ca­do inter­no y en la exportación”, explicó Bongers.

El diri­gente señaló que muchos aser­raderos pro­ducen un 60% menos que lo habit­u­al, lo que impacta direc­ta­mente en los cos­tos. “Cuan­do la pro­duc­ción baja, no se pueden licuar los cos­tos. Además, los mer­ca­dos exter­nos no están deman­dantes y los pre­cios no son buenos. A eso se le suma la dis­tan­cia a los puer­tos, lo que encar­ece la logís­ti­ca y nos vuelve poco com­pet­i­tivos frente a Brasil o Chile”, expresó.

A niv­el financiero, la situación tam­bién es com­pli­ca­da. Bongers describió que las empre­sas deben vender con lis­tas de pre­cios con­ge­ladas des­de comien­zos de año y otor­gar pla­zos de pago exten­sos, lo que gen­era graves prob­le­mas. “Con las altas tasas de los ban­cos y los intere­ses de la coop­er­a­ti­va de luz, la situación se hace muy críti­ca. Muchos están uti­lizan­do ahor­ros o sub­sid­ian­do la indus­tria con sus propias planta­ciones”, dijo.

En ese con­tex­to, reclamó medi­das conc­re­tas al Gob­ier­no nacional: “Nece­si­ta­mos un tratamien­to difer­en­cial para las economías regionales. La forestoin­dus­tria emplea mucha mano de obra y dinamiza la economía de los pueb­los. Pero nece­si­ta­mos recu­per­ar más rápi­do los impuestos a favor, como el IVA, y acced­er a mejores condi­ciones de finan­ciamien­to”.

Pese al panora­ma adver­so, Bongers sub­rayó que exis­ten opor­tu­nidades. Una de ellas es la reac­ti­vación del puer­to de Eldo­ra­do con inver­sión pri­va­da. “Si logramos bajar entre 800 y 1000 dólares por con­tene­dor en cos­tos logís­ti­cos, muchos aser­raderos podrían expor­tar madera rús­ti­ca a Chi­na. Eso lib­er­aría al mer­ca­do inter­no y per­mi­tiría que los más chicos abastez­can la deman­da local”, explicó.

El pres­i­dente de Amayadap destacó que la logís­ti­ca flu­vial podría motor­izar no solo a la forestoin­dus­tria, sino tam­bién a otros sec­tores pro­duc­tivos de Misiones como el té o la cerveza. “Que una empre­sa pri­va­da quiera inver­tir en Eldo­ra­do demues­tra que hay futuro. Sería un ejem­p­lo de logís­ti­ca region­al que bajaría cos­tos y abriría mer­ca­dos”, remar­có.

Final­mente, Bongers pidió que el Gob­ier­no nacional escuche más a las economías regionales. “No podemos esper­ar más. Se sin­cer­aron las tar­i­fas y los insumos, pero no nue­stros pre­cios. La macro es impor­tante, pero la micro no puede esper­ar. Nece­si­ta­mos una refor­ma trib­u­taria y lab­o­ral que dé com­pet­i­tivi­dad, porque si al gob­ier­no le va bien, a todos los argenti­nos nos va a ir bien”, con­cluyó.

Misiones Online

Related Post